Microsoft ha anunciado oficialmente el fin del soporte para Windows 10, y si todavía utilizas este sistema operativo en tu empresa o en casa, es importante que te prepares. A partir del 14 de octubre de 2025, Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad, lo que puede suponer un riesgo importante para la seguridad y estabilidad de tu ordenador.

En este artículo te explicamos qué implica este cambio, qué opciones tienes y qué pasos deberías empezar a valorar desde ya para mantener tu sistema protegido.

Llega el fin de Windows 10

¿Qué significa el fin del soporte de Windows 10?

El fin del soporte no quiere decir que tu ordenador vaya a dejar de funcionar de un día para otro. Pero sí significa algo muy importante: Microsoft dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad y soporte técnico para esta versión. Esto supone que, si se detecta una nueva vulnerabilidad en el sistema, ya no se corregirá, dejando a los equipos expuestos a amenazas como virus, malware y ciberataques.

Este es un aspecto especialmente importante para empresas, ya que el uso de sistemas sin soporte puede poner en riesgo datos sensibles, operaciones y cumplimiento normativo.

¿Qué opciones tienes como usuario?

1. Actualizar a Windows 11

La opción más recomendada es dar el salto a Windows 11. Este sistema ya está en el mercado desde 2021 y ofrece mejoras significativas en seguridad, rendimiento y productividad. Entre otras cosas, incorpora nuevas funciones orientadas a entornos híbridos de trabajo y mayor integración con servicios en la nube.

Sin embargo, no todos los equipos son compatibles con Windows 11, ya que este sistema requiere ciertos requisitos técnicos, como un procesador moderno, 4 GB de RAM como mínimo, y un chip TPM 2.0. Puedes comprobar si tu PC es compatible utilizando la herramienta oficial de Microsoft: Comprobación de estado del PC.

2. Seguir usando Windows 10… con limitaciones

Microsoft ha anunciado que ofrecerá una opción de soporte extendido (de pago) durante tres años más, hasta 2028, a través del programa ESU (Extended Security Updates). Esta solución puede interesar a empresas que necesiten más tiempo para migrar su infraestructura. Eso sí, será una opción limitada y con coste, por lo que no se recomienda a largo plazo.

3. Cambiar de equipo

En algunos casos, la mejor opción será adquirir un nuevo ordenador. Si tu equipo actual no cumple con los requisitos para instalar Windows 11 y ya tiene varios años de uso, probablemente no compense actualizarlo. Hoy en día existen muchas opciones con una excelente relación calidad-precio pensadas tanto para entornos profesionales como para uso doméstico.

¿Necesitas ayuda con la actualización a Windows 11?

Sabemos que estos cambios pueden generar dudas, pero no estás solo. En nuestra tienda te acompañamos en todo el proceso:

Revisamos tu ordenador para ver si es compatible con Windows 11.

Te asesoramos sobre si merece la pena actualizar o renovar tu ordenador.

Migramos tus datos y dejamos todo listo para que sigas trabajando sin interrupciones.

El fin del soporte de Windows 10 no tiene por qué ser un problema. Puede ser la oportunidad perfecta para modernizar tu equipo, reforzar la seguridad y mejorar el rendimiento de tu entorno digital.

Si tienes una empresa, te interesa nuestro servicio de mantenimiento informático para empresas: gestionamos tus equipos, planificamos la transición y nos aseguramos de que todo funcione como debe.

Si eres particular, puedes pasarte por nuestra tienda de informática en Palma. Te ayudamos a actualizar tu ordenador de forma segura y sin perder datos.

Estamos aquí para que este cambio sea sencillo y sin complicaciones.